SINTESIS PREBIÓTICA
La síntesis prebiotica fue la teoría realizada en 1924
por el bioquímico ruso Alexandr Oparin para explicar el comienzo de la vida.
 |
Alexandr Oparin |
Se
fundaba en el conocimiento de las condiciones físico-químicas que habia en la
Tierra hace 3.000-4.000 millones de años.Según
esta hipótesis, la vida se originó en el mar. Debido a la interacción de los
componentes de la atmósfera con la radiación solar, con abundante radiación
ultravioleta, y a las descargas eléctricas de las tormentas,
las moléculas de los gases atmosféricos (H2O, CH4, NH3) dieron lugar a unas
moléculas orgánicas llamadas prebióticas (prebótico=antes de la vida en la
Tierra). Estas moléculas, cada vez más complicadas, eran aminoácidos (elementos
constituyentes de las proteínas) y ácidos nucleicos. Según Oparin, estas
primeras moléculas quedarían atrapadas en las charcas de aguas poco hondas establecidas
en el litoral del océano primitivo, iniciándose así el origen de la vida.
Stanley Miller creó un experimento que explicaba esta teoría.
 |
Experimento de Miller |
FUENTES HIDROTERMALES
En el océano Pacífico a muchos miles
de metros de profundidad, se han descubierto fuentes hidrotermales de agua que sale
a una temperatura de 350 ºC y está cargada de numerosas sustancias, entre ellas
sulfuro de hidrógeno y otros compuestos de azufre.
Estas fuentes surgen a
partir de la unión entre los volcanes y el agua. Alrededor de estas fuentes
abunda la vida y proliferan unas bacterias quimiosintéticas que extraen su
energía de los compuestos azufrados del agua y que, de este modo, reemplazan a
los organismos fotosintéticos, que obtienen la energía de la luz solar, ya que no
pueden vivir en medios con oxígeno. Las condiciones de vida que existen alrededor
de estas fuentes recuerdan a las que había hace 3.500 millones de años. Por eso
algunos investigadores defienden la idea de que la vida apareció en el fondo
oceánico y no en la superficie, en las charcas litorales expuestas a luz solar
intensa.
PANSPERMIA
Panspermia es la hipótesis que propuso el biólogo alemán Hermann Richter
en 1865 en la que la vida puede tener su inicio en cualquier parte del universo,
y no provenir únicamente de la Tierra. Expuso que la vida posiblemente se
habría formado en la cola de los cometas, y estos al fragmentarse, pudieron
haber llegado a la Tierra incrustados en meteoros rocosos. No fue sino hasta
1913 cuando el químico Svante Arrhenius popularizó el concepto de la vida
originándose en el espacio exterior.
 |
Svante Arrhenius |
Si la panspermia es correcta, en estos momentos las semillas de la vida continuarían viajando por el espacio y la vida podría estar
sembrándose en algún otro lugar del Cosmos.
Realizado por:
María Zabay Martínez
1ºD
No hay comentarios:
Publicar un comentario